Taller de Autocuidado con la técnica NERAEMI
Las exigencias diarias de los diversos donde nos desenvolvemos (académicos, familiares, personales, etc.) van desencadenando en muchas ocasiones factores estresantes con todas las consecuencias físicas y emocionales que esto conlleva.
El autocuidado es la capacidad del ser humano para proporcionarse cuidados y protección, tiene que ver con la práctica de actividades que los propios individuos inician y desarrollan en su propio beneficio, fortaleciendo su vida, salud y bienestar.
Una variable muy importante en este contexto es el responsabilizarse a sí mismo como principal agente de desarrollo de su propio autocuidado, se vincula a la acción de cuidarse, protegerse y prevenir el daño ocasionado.
Este taller se plantea como un espacio para tomar consciencia de los cuidados de la salud física y emocional , descubriendo y reencontrándose con diversas estrategias concretas que contribuyan al autocuidado, aprendiendo diversas herramientas de trabajo para practicar cómo cuidarse uno mismo logrando así prevenir la sintomatología vinculada al estrés y/o cualquier tipo de trastorno (depresión, alimenticios, etc.).
¿A quién está dirigido el Neuro Entrenamiento como taller?
A personas que necesiten conectarse con sus propios recursos para comenzar a realizar los cambios necesarios para tomar consciencia de sus habilidades para cuidarse y protegerse.
¿Qué metodología es usada?
Se utiliza una metodología participativa, basada en la comprensión vivencial por medio de:
– Respiración saludable y técnica de relajación;
– Ejercicios de Neuro Entrenamiento en Reprogramación AEMI;
– Ampliación de la conciencia corporal y perceptiva mediante las armonizaciones de los sonidos bineuronal y visualizaciones guiadas.
¿Qué aprendizaje se espera al final del Neuro Entrenamiento como taller?
Que el participante sea capaz de:
1. Favorecer la relajación física y mental, por medio de la utilización de las técnicas enseñadas;
2. Adquirir herramientas prácticas y estrategias de autocuidado para la sanación y prevención del desgaste a nivel individual;
3. Promover la reflexión personal de los participantes, incentivando la toma de conciencia de su propia energía personal como elemento vital para la intervención cotidiana;
4. Relacionarse de manera más sana con emociones inevitables de la vida (miedo, angustia, rabia, culpa, etc.).
¿Cuánto dura el Neuro Entrenamiento como taller?
¡Contáctenos!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario