EL FLUJO DE LA RESPIRACIÓN ES EL ALIENTO DE VIDA
La vida empieza con una inhalación y acaba con una
exhalación.
No tenemos nada que hacer para lograrlo, está ahí para
nutrirnos y está intrínsecamente relacionada a nuestra conciencia y existencia.
Es evidente que respiración y emociones tienen
una estrecha conexión.
¡Hasta dónde llega esta relación?
¡Podemos influir sobre la mente a través de la
respiración?
"Todas las funciones
que realizan los diversos órganos del cuerpo son imprescindibles para la salud
y la conservación de la vida, pero podría decirse que la respiración ocupa el
primer lugar en importancia, ya que de ella dependen todas las demás."
La mayoría de nosotros damos aproximadamente 17,000
respiraciones al día.
Por lo general es un acto automático que realizamos sin
pensar.
La respiración nutre nuestras células, tejidos y órganos a través del oxígeno, así como también nutre
nuestras intenciones, deseos y la creatividad de nuestra mente.
Si la respiración es superficial o limitada la energía vital
está restringida.
La respiración supone una vía de alimentación del
cuerpo, similar a la del sistema digestivo: las células necesitan el oxígeno
que les llega con la sangre para vivir y para regenerarse, oxígeno que se
ingieren respirar; digieren este oxígeno a nivel de los alvéolos pulmonares,
efectúan el intercambio gaseoso y eliminan el anhídrido carbónico con la
exhalación, de modo que se liberan de las toxinas.
Se le atribuye estos beneficios
a la respiración completa:
"El cuerpo se vuelve fuerte y sano; el exceso de grasa
desaparece, el rostro resplandece, los ojos centellean y un encanto particular
se desprende de toda la personalidad.
La voz se vuelve dulce y melodiosa.
El apetito ya no es presa de la enfermedad. La digestión se hace
con facilidad. . .
Todo el cuerpo se purifica, el espíritu se concentra fácilmente.
La práctica constante despierta las fuerzas espirituales
latentes, trae la dicha y la paz".
Calmar la mente
gracias a la respiración.
Usando algo tan
simple como el canto.
En efecto, al
cantar según qué tipos de estilos, el diafragma es obligado a ascender despacio
ya que la expulsión del aire se hace de forma lenta.
Quizá de ahí
provenga el refrán "Quien canta, su mal espanta", que traducido sería
"Quien asciende lentamente su diafragma hasta el final de la espiración,
tranquiliza su mente.
Aliento de Vida, es
el impulso primordial que sustenta
nuestro cuerpo y mente, así como todos los procesos evolutivos del Eterno.
Avivar el Aliento de Vida es
esencial para una vida de inspiración y entusiasmo.
El alma, palabra que viene de animam significa
aire, soplo, aliento, se convirtió en el principio espiritual, en la esencia
del hombre.
Pero también se ha utilizado ya desde entonces
para definir el principio que anima a todas las cosas vivientes, lo que les da
la vida, la fuerza, la energía vital Frases tan habituales como "es el
alma del equipo", o "es el alma de la reunión", lo demuestran.
Cómo nos relacionamos con la respiración dice mucho de cómo
nos relacionamos con la vida.
Cuando nos conectamos con ella podemos alejarnos y retirar
nuestros sentidos del mundo exterior y en vez de empezar a buscar afuera
empezamos a llevar nuestra atención hacia adentro.
Cuando el hombre logra el control de su
respiración gobierna todo su ser, así como el funcionamiento de su organismo,
puede conseguir que sus células combatan las enfermedades, desarrolla sus
facultades mentales y adquiere una nueva conciencia espiritual.
El sonido y ritmo de nuestra respiración nos advierte sobre
nuestra actitud frente una situación particular.
Utiliza el control de la respiración como una vía
de desarrollo físico, mental y espiritual.
Reconocer la importancia de respirar para el
bienestar físico y mental del individuo.
¿Alguna vez has prestado atención a tu respiración cuando
estabas molesta? Supongo que no.
En momentos así, el sonido de nuestra respiración es pesado y
agresivo y el ritmo se acorta.
Sabemos que algo no está bien.
La respiración es una herramienta poderosa para poder
controlar nuestros estados de ánimo.
Mediante el control de la respiración podemos literalmente
cambiar de actitud y de opinión.
Cuando inhalamos la cantidad de oxigeno aumenta en nuestro
cuerpo y cuando exhalamos, nos deshacemos desde las toxinas físicas, así como
las mentales y emocionales.
De todos los procesos que suceden en nuestro organismo, la
respiración es el único que podemos controlar o cambiar.
Al tomar sólo un par de respiraciones conscientes todos días,
vamos a poder entender nuestra capacidad para usar nuestra respiración para
balancear nuestra mente.
Independientemente de las circunstancias, la respiración nos
enseña que no necesitamos nada externo para encontrar el equilibrio.
El Aliento de Vida ese principio activo es la
fuerza vital presente en todo organismo vivo, desde los vegetales al hombre.
El Aliento de Vida se encuentra en todos los
átomos, está en todas las cosas, incluyendo las inanimadas, como un grado menor
de manifestación.
Es la esencia de todo movimiento.
Toda energía o fuerza deriva de este principio, o
más bien, es una manifestación de él, de la misma manera que la electricidad se
puede manifestar como calor, música o aire acondicionado.
Si la respiración es defectuosa, o insuficiente,
como ocurre cuando por alguna razón es superficial, los efectos repercuten en
todo el organismo: el cerebro se resiente en primer lugar, ya que depende
directamente del oxígeno que le llega con la respiración.
El cuerpo va perdiendo vitalidad y se intoxica,
con lo que se favorece la aparición de diversas enfermedades y alteraciones
nerviosas.
Resulta muy aconsejable dedicar cada día unos minutos a
limpiar y ventilar los pulmones de manera consciente mediante algunos
ejercicios de respiración. Con ello se logrará tonificar los órganos
respiratorios, revitalizar las células y mantener la salud, ya que al realizar
los ejercicios las vísceras torácicas y abdominales se masajean entre sí; de
este modo aumenta la afluencia de sangre en ambas regiones, torácica y
abdominal y se mejoran los intercambios nutritivos entre las células y la
sangre.
La respiración es una de las pocas funciones
corporales espontáneas, tal vez la única, en la que el ser humano puede
intervenir directamente modificándola.
No podemos alterar a voluntad el movimiento
intestinal o la velocidad de circulación de la sangre, o el crecimiento de las
uñas o de los cabellos, pero sí podemos aspirar o espirar el aire con mayor o
menor intensidad, o retener el aliento.
La respiración nos acompaña durante toda la vida, dormidos o
despiertos, pero sorprendentemente, es la gran desconocida para la mayoría de
personas.
Un ejercicio de respiración consiente que se
aconseja practicar cada mañana después de levantarse.
Para realizarlo, siéntate con la espalda bien
recta y respira profundamente tres o cuatro veces a través de la nariz, retén
el aliento durante unos segundos, sin forzar, suelta el aire por la nariz, y
repite el mismo ejercicio de tres a cinco veces.
Este ejercicio es muy revitalizante, efectúa una
enérgica limpieza de los pulmones, aumenta el brillo de los ojos y facilita la
concentración.
• De pie, Extender los brazos hacia delante,
inspirar profundamente, reteniendo el aire y poco a poco, ir contrayendo los
puños mientras se van acercando las manos a los hombros de forma que cuando
lleguen a tocarlos, todos los músculos vibren con la tensión, Volver los brazos
a la posición inicial y repetir varias veces.
CÓMO TRANSCURRE LA RESPIRACIÓN
Después de inspirar el aire del ambiente, el oxígeno
contenido en él pasa de los pulmones a la circulación sanguínea y de ahí a las
células de todo nuestro organismo.
Es en ellas donde se produce, a nivel molecular,
la verdadera respiración.
Todo este proceso, la vida misma, no sería
posible sin la presencia del diafragma.
Este músculo en forma de cúpula, divide nuestro
cuerpo en dos partes, quedando el corazón y los pulmones en la mitad superior,
y los órganos abdominales en el inferior.
Al final de una espiración, el diafragma adquiere su forma
acampanada, es su forma relajada.
Para inspirar, el diafragma se contrae.
Debido a la peculiar disposición de sus fibras
ello significa un aplanamiento del mismo, lo cual tiene un efecto de succión en
la cavidad torácica que ocasiona la expansión de los pulmones y, por
consiguiente, la entrada de aire a través de la nariz.
Así como la inspiración es un proceso activo, en el que
interviene la contracción de un músculo, el diafragma, la espiración es pasiva,
porque, en condiciones normales se realiza gracias a la elasticidad del propio
tejido pulmonar, que vuelve a su posición de partida.
El único momento en que intervienen músculos para
soltar el aire de los pulmones es cuando realizamos espiraciones forzadas, en
que recurrimos a los músculos abdominales (recto anterior y oblicuos), los
cuales empujan las vísceras abdominales hacia el tórax, elevando el diafragma y
espirando a mayor velocidad.
La técnica de Activación y
Sincronización De Ondas Cerebrales, Existen 4 tipos de frecuencias:
- Beta
- Alfa
- Delta
- Theta
Cada una sirve para
diferentes tipos de actividades (estudiar, hacer ejercicio, concentrarse, e
incluso dormirse un par de minutos luego de acostarse)...
Lo único que necesitas
es que tu cerebro es estar en la frecuencia adecuada...para estar lleno de
energía y vitalidad como una de las mejores maneras de lograr tus metas a
diario, es tener motivación, ánimo para que puedas rendir al máximo, y es tan
natural como tomar un profundo respiro..
Literalmente, con sólo estar respirar algunos minutos, tu
cerebro se activa instantáneamente y tienes la vitalidad que necesitas.
Aquí Puedes Aprender Más De Cómo Funciona:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario