Translate

🌟 ¿Quién es Grandson OVI?

🌟 ¿Quién es Grandson OVI?
🌟 Ovidio Nieto Jaraba, Neuro Coach Cerebral, Entrenador Y Recuperador Mental, Emocional, Y Físico.

Buscar este blog

sábado, 2 de marzo de 2019

INCIDENCIA DE ALTO NIVEL EN LOS TOMADORES DE DESICIONES PARA ELECCIÓN INTELIGENTE A TRAVÉS DEL NEURO MARKETING Y LA ESTRATEGIA PAR (Nodos y Redes) LIDERES FOCALES INFLUYENTES.Creada y elaborada por: El Coach Activador de la Técnica NERAEMI: Ovidio Nieto Jaraba. Barrancabermeja 2019.


INCIDENCIA DE ALTO NIVEL EN LOS TOMADORES DE DESICIONES PARA ELECCIÓN INTELIGENTE A TRAVÉS DEL NEURO MARKETING Y LA ESTRATEGIA PAR (Nodos y Redes) LIDERES FOCALES INFLUYENTES.

 

Creada y elaborada por: El Coach Activador de la Técnica NERAEMI: Ovidio Nieto Jaraba. Barrancabermeja 2019.

Tematicas: 

IMPORTANCIA DEL NEUROMARKETING

TIPOS DE NEUROMARKETING

¿Qué mide el Neuromarketing?

¿Dónde debe ir colocado el contenido de valor para el tomador de decisiones?


¿Dónde está mirando el tomador de decisiones de forma continua?

¿Qué le está llamando la atención y qué le llamaba hace un momento?

¿Cuáles son las intenciones del consumidor?

¿Cuál es su estado de ánimo?
  
  • Elementos que “Captan” toda la atención.

OBJETIVOS DEL NEUROMARKETING


Plan- Programa- Proyecto- Campañas o Actividades con la estrategia de Neuro Marketing elaborando el DOETAC son las siglas de:  diagnóstico (FODA), Objetivos, Estrategia, Táctica, Acción y Control.  


DEFINICIÓN


El Neuromarketing es la práctica de usar tecnología para medir la actividad cerebral en los consumidores para utilizar esa información en el desarrollo de productos y comunicaciones.

También puede describirse como una serie de procedimientos científicos empleados en el marketing que estudian el comportamiento y motivaciones del tomador de decisiones.

Aplicando el Neuromarketing a los productos, servicios y la propia imagen, se busca conseguir un mayor volumen de participantes, generar emociones positivas y duraderas en los electores, y reforzar el vínculo entre estos y la propia marca.

El vínculo a un nivel racional, emocional e instintivo con una marca determinada elección.

En estos tres pilares descansa el Neuromarketing, que, en última instancia, desentrañará las emociones del tomador de decisiones y sus respuestas a un nivel mental, que nunca reconocerían en ningún estudio basado en test.

Conociendo que el 85% de las decisiones del elector toma se producen en este nivel, el Neuromarketing cobra una relevancia capital a la hora de investigar los motivos por los que una persona tomará la decisión a la hora de elegir.

Hoy NeuroMarketing (NEUROCIENCIA + MARKETING = NEUROMARKETING), nos permite comenzar a comprender que nos sucede en el cerebro a la hora de tomar decisiones y hacer una buena elección inteligentemente con el pensamiento consciente para identificarnos con una marca o fidelizarnos desde la estrategia.

El análisis anticipatorio antes de una decisión que determina su elección inteligente.

El Neuromarketing es una nueva forma de conocer generando conciencia para tomar determinaciones.

Investiga y estudia los procesos cerebrales que explican la conducta y la toma de decisiones de las personas, de esta manera podemos decir que como ciencia supera largamente al marketing tradicional. 

Sin embargo, la neurociencia como ciencia que estudia el cerebro humano, ha demostrado que la toma de daciones no es un proceso racional, los tomadores de decisión no examinan conscientemente los atributos de una elección para ejecutarla.

En la mayoría de los casos el proceso de selección se deriva de fuerzas no conscientes entre las cuales gravitan su propia historia, las características neurofisiológicas, el contexto social y físico que los rodea (seguir una tradición).

Es aquí donde la neurociencia aplicada al marketing, ya que se pueden utilizar sus métodos para entender y medir, sin interferencia de la mente racional, las respuestas subyacentes de los tomadores de decisiones frente a los distintos estímulos.

La neurociencia es la disciplina que estudia el sistema nervioso en su conjunto, de manera interdisciplinaria, entre la física, la biología, y la electrofisiología.

Analiza y explica el desarrollo, estructura, función, farmacología y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso, Interactúan y dan origen a la conducta de una toma de decisión.

Ayuda así a entender el origen e interrelación de funciones tales como el pensamiento, las emociones y comportamientos.

Uno del principal descubrimiento de la neurociencia es que el 95% de los procesos mentales del ser humano se producen en su mente no consciente y es precisamente es allí donde residen los mecanismos que condicionan sus decisiones.

El Neuromarketing estudia el funcionamiento del cerebro en las decisiones en una elección.

Avances recientes en neuroimágenes han permitido a los investigadores mirar dentro de nuestros cerebros y estudiar varias de las funciones asociadas al mismo como, por ejemplo: emoción, lenguaje, aprendizaje, memoria, percepción, movimiento, sensación, pensamiento, entre otros.

Es incuestionable que las decisiones tanto de marketing como de publicidad son cada vez más científicas y se basan en métodos de investigación que involucran a la Neurociencia.

Gradualmente nos estamos adentrando al interior del cerebro de los tomadores de decisiones.

Hoy en día ya es posible medir el movimiento del cerebro y las emociones que nos ayudan a entender cada vez más cómo funciona la mente humana.

Precisamente, la neurociencia ha demostrado que todo lo que hacemos los seres humanos se filtra primero por nuestras emociones, es decir, lo que vemos y prestamos atención se depura por nuestro estado emocional. A las personas nos gusta sentir emociones, ya que la emoción crea un cambio químico en el cerebro y alteran el ritmo con que las neuronas se interconectan; de esta manera es como la gente recuerda dichas conexiones.

Las emociones provocan un impulso en el comportamiento humano y es por esta razón que el marketing incorpora mensajes emotivos en la publicidad, para la toma de decisión ate una elección de una manera más rápida.

Una emoción es una interpretación de un evento y lo que sentimos es la respuesta hacia dicha emoción.

Las emociones controlan nuestros pensamientos y por lo tanto nuestro Comportamiento.

También afectan nuestro cuerpo y por ende nuestra salud.

Las principales emociones usadas en el marketing son: amor, aburrimiento, miedo, felicidad, angustia, apreciación, confianza en uno mismo, compasión, culpa, celos, confusión, depresión, envidia, esperanza, entusiasmo, frustración, optimismo, paciencia, timidez, tristeza, valentía, entre otras.

IMPORTANCIA DEL NEUROMARKETING

La importancia del neuromarketing radica justamente en la posibilidad de entender aquello que sucede en la mente del consumidor en el momento de concretar una compra.

Leer la mente del tomador de decisiones, para conocer sus deseos, que lo motiva para asumir, la mejor toma de decisión al elegir.

 

TIPOS DE NEUROMARKETING


Visual: Se basa en el sentido de la vista y como percibimos las cosas a través de nuestros ojos.
Está demostrado que las imágenes llegan mucho más rápido al cerebro y el mensaje que quiere transmitirse se recibe con mucha más eficacia.

Auditivo: Se enfoca en base a lo que escuchamos y como se genera por medio del oído una percepción del mundo.

Este órgano permite ser conscientes de nuestra posición en el espacio y nuestros movimientos, controlar el sentido del equilibrio, realizar movimientos coordinados, reconocer objetos y personas que están fuera de su campo visual y construir un almacén de memorias.

Kinestésico: se utiliza por medio de los sentidos del tacto, gusto y olfato.

El tacto es más utilizado por el género femenino ya que va más con el lenguaje de comunicación de este género. Por otro lado, el sentido del gusto se relaciona con las sensaciones térmicas, táctiles y olfativas.

El cerebro trabaja junto con la lengua para saborear los alimentos, para reconocer un sabor el cerebro necesita información de lo que recibe el olfato y la lengua por diferentes nervios.

¿Qué mide el Neuromarketing?


Mide las ondas cerebrales, atendiendo a tres componentes: Atención, Emoción Y Memoria. Estas tres variables nos ayudarán a analizar la efectividad del anuncio o comunicación.

La atención es la más fácil de capturar en un anuncio.

La emoción sube y baja permanentemente y eso es bueno, ya que si la emoción es muy alta por mucho tiempo puede producir agotamiento, lo que originaría que la persona se canse del anuncio.

La memoria es el componente más difícil de capturar. Si en las Pruebas se incrementa al final del mensaje, es ahí donde deberemos mostrar nuestra marca, ya que es donde se produce un mayor recuerdo. No obstante, es importante tener en cuenta que el hecho de recordar un anuncio no implica que se vaya a realizar una elección.

Mide básicamente la atracción o el rechazo del sujeto hacia lo que ve, ya sea una campaña publicitaria, una película, una imagen fija o un texto. 

Elementos que “Captan” toda la atención.

¿Dónde está mirando el tomador de decisiones de forma continua?

¿Qué le está llamando la atención y qué le llamaba hace un momento?

¿Cuáles son las intenciones del tomador de decisiones?

¿Cuál es su estado de ánimo?

OBJETIVOS DEL NEUROMARKETING


§  Conocer cómo el sistema nervioso traduce la enorme cantidad de estímulos a los que está expuesto un individuo al lenguaje del cerebro.

§  Predecir la conducta de los tomadores de decisiones tras el estudio de la mente, lo que permite seleccionar el formato de medios prototipos y el desarrollo de la comunicación que la gente recuerde mejor.

§  Desarrollar todos los aspectos del marketing: comunicaciones, producto, presupuesto, branding, posicionamiento, planeamiento estratégico, canales, entre otros.

§  Comprender y satisfacer, cada vez mejor, las necesidades y expectativas de los tomadores de decisiones.

Algunas de las actividades operativas que se deben implementar y administrar como parte de la estrategia se pueden dividir en aquellas que se enfocan en un:

 Plan- Programa- Proyecto- Campañas o Actividades con la estrategia de Neuro Marketing elaborando el DOETAC son las siglas de:  diagnóstico (FODA), Objetivos, Estrategia, Táctica, Acción y Control.  

1.   Diagnóstico: Promover el Análisis situacional que significa: “¿DÓNDE ESTAMOS AHORA?” FODA:

-      Las actividades de planificación que intervienen en esta etapa incluyen la realización de un análisis Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas específica, y la revisión de los diferentes aspectos del microentorno que comprende los participantes, competidores e intermediarios.

El diagnostico o el análisis situacional también entraña la revisión del macroentorno.

Analiza los riesgos y calcula probabilidades de llegar



Fortalezas
1.
2.
3.
4.

Debilidades

1.
2.
3.
4.

Oportunidades

1.
2.
3.
4.

Amenazas
1.
2.
3.
4.


2.   Objetivos que significa: “¿DÓNDE QUEREMOS ESTAR?”

Esto puede incluir una visión, y también estándares numéricos específicos como proyecciones de alcance.

Establecimiento de objetivos estratégicos

3.   Estrategia que significa: “¿CÓMO LLEGAMOS AHÍ?”

La estrategia sintetiza cómo lograr los objetivos para los distintos puntos como la propuesta la Estrategia PAR... Uno a Uno…Piel a Piel…Voz a Voz …Cara a cara… “Presencia” …  Trabajo con Lideres Nodos para establecer Redes y el desarrollo de la experiencia, la segmentación, la selección, la adquisición de participantes, la conversión de participantes y la retención (fidelización), y el aumento (multiplicación) de los participantes.

4.   TÁCTICA define el uso de herramientas y el Análisis de los intermediarios:

-      Recursos Humanos: Establecimiento de objetivos estratégicos y su Implementación, Se tiene que El neuromarketing valora nuestro pensamiento, sentimientos, comportamientos y decisiones.

-      Recursos Financieros: Análisis de recursos disponibles.

-      Recursos De La Infraestructura: Ganar experiencia y legitimidad.

-      Recursos De Relaciones públicas y comunicación, posiciones del neuromarketing: Tener mucha creatividad para impactar a los tomadores de Decisiones.

-      Análisis de los competidores: Investigación acerca del tomador de decisiones, Hacer encuestas. Condicionar las decisiones que aparecen, se Utiliza la tecnología digital.


5.   Acciones se refiere a los planes de acción, actividades, campañas de la administración del cambio y las habilidades para administración de la estrategia.

6.   Control examina el uso de la información administrativa incluyendo el análisis para evaluar si se logran los objetivos estratégicos y tácticos y cómo se pueden realizar progresos para mejorar aún más los resultados. Esto está estrechamente relacionado con el establecimiento de objetivos, así como la cobertura del análisis y el seguimiento.

Por naturaleza vivimos una vida llena de interrogantes que nos ha impulsado a estudiar cada elemento existente, entre ellos el porqué de nuestro comportamiento, de allí surge la neurociencia que se ha encargado de buscar argumentos sobre el comportamiento del cerebro.

 Una ciencia que se ha integrado en el mundo del marketing, más cuando el tomador de decisiones hace lo contrario de lo que dice; un motivo que hace difícil conocer sus expectativas.

No hay comentarios.: