Cerebro y Depresión
A pesar del enorme interés que se ha dedicado al conocimiento de las causas de las depresiones, todavía hoy no se conocen con exactitud los mecanismos que la causan y las consecuencias que generan en el cerebro. Los problemas emocionales, conductuales y cognitivos relacionados con la Depresión tienen su base en determinadas alteraciones cerebrales. Las principales áreas cerebrales que se ven alteradas en la Depresión son el Sistema límbico y la Corteza prefrontal, que se encuentran íntimamente relacionadas entre sí.
1 Sistema límbico
El sistema límbico está formado por un conjunto de estructuras cerebrales encargadas, a grandes rasgos, de identificar y gestionar nuestras emociones. Las estructuras del sistema límbico que parecen estar alteradas en la Depresión son el hipocampo, la amígdala, los ganglios basales, la corteza cingulada anterior y el hipotálamo, principalmente. Algunos estudios han demostrado la reducción del volumen del hipocampo en las personas con depresión, lo que podría explicar algunos de los problemas cognitivos asociados a este trastorno.
2 Corteza prefrontal
La corteza prefrontal se encuentra en la parte más anterior del cerebro y se encarga de las funciones de orden superior, como la planificación y otras funciones ejecutivas. Se ha visto una especial afectación de la corteza prefrontal dorsolateral y de la corteza prefrontal orbitofrontal en las personas con depresión. La corteza dorsolateral está relacionada con la iniciativa, la fluidez, la inhibición, la flexibilidad cognitiva, la autorregulación, la planificación y la toma de decisiones, capacidades habitualmente alteradas en la Depresión. La corteza orbitofrontal, que se relaciona principalmente con la conducta social y la personalidad, también muestra una reducción de su volumen en las personas que padecen Depresión. Disminución de la Dopamina: La dopamina está estrechamente vinculada a la percepción del placer, puede causar sentimientos observados en la depresión como la apatía, fatiga o los cambios de humor.
3 Locus coeruleus
Caída de la Noradrenalina: En la depresión se produce una disminución de este neurotransmisor, lo que está muy relacionada con la iniciativa, la fluidez, la inhibición, la flexibilidad cognitiva, la autorregulación, la planificación y la toma de decisiones y la atención, capacidades habitualmente alteradas en la Depresión.
4 Núcleo del Rafe
Disminución de la Serotonina: La serotonina tiene un papel protagonista en el estado de ánimo positivo o negativo. Cuando los niveles de serotonina descienden nuestra sensación de felicidad también. También está involucrada en la digestión, la temperatura corporal o el sueño.
5 Hipocampo
El hipocampo es el epicentro cerebral de la memoria. Se ha demostrado que en pacientes con depresión tras años de enfermedad, el hipocampo aparecía más estrecho y encogido, lo que tiene una gran repercusión en todas las habilidades cognitivas relacionadas con la memoria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario