Translate

🌟 ¿Quién es Grandson OVI?

🌟 ¿Quién es Grandson OVI?
🌟 Ovidio Nieto Jaraba, Neuro Coach Cerebral, Entrenador Y Recuperador Mental, Emocional, Y Físico.

Buscar este blog

martes, 27 de agosto de 2019

Cerebro, ¿dónde se toman las decisiones de valor?, ¿Cómo actúan el cerebro y los circuitos neuronales para procesar la información y elegir de manera adecuada?, ¿Somos totalmente libres o estamos condicionados por nuestra mente? Y nuestra mente está programada. ¿En qué parte del cerebro se toman las decisiones?


Cerebro, ¿dónde se toman las decisiones de valor? 

Neurobiólogos de la Universidad de California en San Diego (UC San Diego), Estados Unidos, han identificado el área del cerebro responsable de las decisiones de valor que se toman en base a experiencias pasadas. El autor principal, Takaki Komiyama, profesor de Neurociencias en la División de Ciencias Biológicas y la Escuela de Medicina, dice que los datos de decenas de miles de neuronas revelaron un área del cerebro llamada corteza Retrosplenial, o RSC, un área en la capa externa del cerebro conocida como la corteza, que conecta una variedad de redes y funciones cerebrales... 

"Encontramos que la RSC, que anteriormente no había sido estudiada en el contexto de la toma de decisiones basada en valores, mostraba la información de valores más fuerte de manera más persistente en el tiempo y eran características únicas 

Encontraron que la RSC es la región de origen para tomar decisiones con nuestro valor subjetivo y se actualiza según nuestra experiencia en la RSC, donde el valor se mantiene hasta la próxima vez. Confías en el valor interno para elegir una sobre la otra, la forma en que el cerebro mantiene esta información de valor y cómo podría ser diferente, si se utiliza la información del valor en la RSC para la toma de decisiones. 

¿Cómo actúan el cerebro y los circuitos neuronales para procesar la información y elegir de manera adecuada? 


¿Somos totalmente libres o estamos condicionados por nuestra mente? Y nuestra mente está programada. 

El cerebro, de manera previa a la elección, ha de procesar la información, para luego ser capaz de decidir. 

¿En qué parte del cerebro se toman las decisiones? 

Todos los días tomamos decisiones. 

El cerebro trabaja duramente para decidir lo que considera mejor. 

Responder «sí» o «no». Elegir «café solo» o «con leche». Escoger «mar» o «montaña» para las vacaciones de verano. 

Son decisiones que toma a diario nuestro cerebro de forma instantánea o premeditada, elecciones que pueden condicionar actividades triviales o nuestro propio futuro. Desde hace años, los especialistas en neurociencia tratan de encontrar la zona en la que se toman decisiones en nuestro cerebro. 

Pero, ¿en qué parte de este órgano está el 'centro de operaciones' donde elegimos lo que realmente queremos? 

Según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Stanford, existe una única zona del cerebro donde se toman las decisiones. 

Y el mismo estaría en la corteza prefrontal (lóbulo frontal), una zona donde un único grupo neuronal integra la información para posteriormente tomar una decisión al respecto. 

Se trata de un descubrimiento que, de confirmarse, podría cambiar varios conceptos que se daban por hechos en la neurociencia, ya que hasta ahora se pensaba que en la toma de decisiones entraban en juego dos grupos neuronales, no uno como se ha comprobado ahora. 

El objetivo era averiguar si la presencia de estas «ondas cerebrales tempranas» significa que la toma de decisiones es automática y no está sujeta a un control consciente o si la persona puede cancelar dicha elección» Es decir, si los participantes podían «evadir» esa señal y bloquear de algún modo una decisión, habría una evidencia de que el control de nuestras acciones puede ser «retenido» durante un tiempo mayor al que se pensaba hasta ahora. 

Determinar si somos capaces de frenar un movimiento voluntario una vez que el cerebro ha comenzado a prepararlo. Este proceso se caracteriza por una señal, denominada potencial de preparación (readiness potential, en inglés), tras la que la mente ejecuta las acciones necesarias para realizar el movimiento voluntario, y conocer si somos capaces de «evadir» ese proceso de alguna forma. 

La determinación y la libre voluntad, Se plantea desde una perspectiva renovada 

«Las decisiones de una persona no están a merced de dichas ondas cerebrales tempranas e inconscientes, sino que podían ser capaces de intervenir de forma activa e interrumpir sus movimientos». 

Los procesos cerebrales «preparatorios» Si es posible «vetar» un movimiento una vez iniciado, aunque ese bloqueo debe producirse antes de un momento conocido como «punto de no retorno». Pero también hay un «punto de no retorno» en el proceso de tomar decisiones, a partir del cual no sería posible vetar o bloquear una decisión. 
El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad.

No hay comentarios.: