Translate

🌟 ¿Quién es Grandson OVI?

🌟 ¿Quién es Grandson OVI?
🌟 Ovidio Nieto Jaraba, Neuro Coach Cerebral, Entrenador Y Recuperador Mental, Emocional, Y Físico.

Buscar este blog

jueves, 12 de septiembre de 2019

Estrategia de Activación NERAEMI de Alto Impacto Crecimiento Personal hacia el Desarrollo Humano. ...Coach Activador Ovidio Nieto Jaraba... ...NEURO SANIDAD INTERIOR. Transforma Tú Vida Cerrando Ciclos, Abriendo la Mente... Perdón y Reconciliación: Objetivo Aprender las estrategias conceptuales y prácticas para trabajar sobre factores emocionales, cognitivos y de comportamiento que intervienen en procesos de perdón a sí mismos y hacia los demás...

Estrategia de Activación NERAEMI de Alto Impacto. 

Crecimiento Personal hacia el Desarrollo Humano. 

...Coach Activador Ovidio Nieto Jaraba... 

...NEURO SANIDAD INTERIOR. 

Transforma Tú Vida Cerrando Ciclos, Abriendo la Mente... 

Perdón y Reconciliación: Objetivo Aprender las estrategias conceptuales y prácticas para trabajar sobre factores emocionales, cognitivos y de comportamiento que intervienen en procesos de perdón a sí mismos y hacia los demás... 

Recoger y Presentar conceptos básicos necesarios para la comprensión de la temática e introduce en el entendimiento de la compleja dinámica del Perdón y Reconciliación en la interacción social. Conocer las estrategias de comunicación propias para el cambio como un proceso que abarca transformaciones Intrapersonales, interpersonales, culturales, políticas, sociales y económicas del ámbito individual y colectivo y tiene diversos sentidos. 


Trabajar en el escenario con los que los participantes guiados por sonidos relajantes los lleve a la reflexión como el inicio de un proceso de cambio hacia la NEURO SANIDAD INTERIOR, y la Transformación de la Vida, para Cerrar Ciclos, Abriendo la Mente focalizados en el Perdón y Reconciliación consigo mismo y con los demás. 

Existen múltiples maneras de entender en la lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico, que varían según el contexto y el sentido que cada persona o comunidad le asigna. 

Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensible o perceptible (significante) del signo y al objeto que representa (su referente) en todo tipo de comunicación que produce una sensación o emoción… 

Dirigido a personas que viven un proceso de paz interior y para reflexionar sobre las posibilidades de sanar heridas mediante la reconciliación.

Así define la esencia de la reconciliación: 

- La misericordia y la verdad se encontraron. 


- La justicia y la paz se abrazaron (Salmo 85:10).


La reconciliación es un proceso continuo que puede abordarse desde dos planos: uno subjetivo, que involucra experiencias individuales de la mente cognitiva y emoción, que incluyen acciones relacionadas con el perdón de tipo intrapersonal. Y otro plano, más objetivo, centrado en la construcción y reconstrucción de relaciones interpersonal entre actores de tipo político y social. 


En términos generales, una reconciliación significa la reconquista de la amistad, el amor y el entendimiento entre dos o más partes que se encuentran enfrentadas. 

La reconciliación llega a demostrar la capacidad que tienen los seres humanos de apreciar de manera objetiva una relación, dándole valor a todas las cosas buenas y maravillosas que han vivido los involucrados.

La palabra reconciliación se deriva del latín “reconciliare” que quiere decir “reconciliar, recuperar”. 

Al principio este término era utilizado para referirse al vínculo entre Dios y los hombres, con lo cual se originaba una transformación en la manera como los hombres se conectaban entre sí.

Reconciliación como un Proceso social que involucra el reconocimiento mutuo del sufrimiento pasado, y el cambio de actitudes y comportamientos destructivos por relaciones constructivas para una paz sostenible.

Esta definición describe luego sus tres componentes básicos como emociones, actitudes y comportamiento, y aclara que se aplica principalmente a procesos de reconciliación nacional que se materializan en forma de actos públicos de perdón, iniciativas oficiales y comisiones de la verdad […] Esta definición minimiza la idea de reconciliación entre individuos y grupos”. 

Reconciliación Política 

Cambio de relaciones entre antiguos antagonistas de un conflicto hacia la coexistencia y aceptación mutua, en contextos de debate sobre temas públicos.

Dimensión de la reconciliación en la que individuos y/o grupos de una sociedad hacen un reconocimiento mutuo del sufrimiento pasado y cambian sus actitudes y comportamientos destructivos por relaciones constructivas para la estabilidad política.

Los expertos en conflictología consideran que la reconciliación representa un proceso en donde las partes que intervienen en el conflicto comienzan una relación que los conduce a una comunicación en donde se reconocen las faltas y se establecen las bases para un supuesto acuerdo.

La reconciliación rescata las capacidades provenientes del perdón y el entendimiento de los hechos y restableciendo las capacidades afectivas.

Reconciliación como construcción de la comunidad, de relaciones sociales desintegradas a causa de la violencia.

· Reconciliación como construcción de una ideología no racista, ni excluyente, como un nuevo consenso social de respeto a los derechos humanos que se expresa en cambios políticos.

· Reconciliación como promoción de entendimiento intercultural.

· Reconciliación como conversión moral, de transformación personal, aceptación de la otra persona y reconocimiento de los propios errores.

· Reconciliación como restitución de la integridad de las víctimas y un camino de reconstrucción psicosocial (Beristain, 2004).

· Reconciliación como construcción de la verdad y la memoria.

· Reconciliación como el lugar de encuentro entre la verdad, la misericordia, la justicia y la paz 

¿Qué es la reconciliación?

Es un proceso y un componente imprescindible para construir y mantener la paz entre los diferentes actores involucrados o afectados por el conflicto armado. 

Desde construcción de relaciones sociales o de una ideología no racista, hasta promoción de entendimiento intercultural, conversión moral y restitución integral de las víctimas.

La reconciliación es brindar las oportunidades a esas personas que desean la paz, el amor y así poder vivir en comunión con el prójimo.

¿Cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano?

"Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces le tengo que perdonar? 

¿Hasta siete veces?". Jesús le contesta: 

"No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete". Con ello quiso decir que Siempre, en todas las ocasiones y todas las veces que se nos pida perdón.

¿Qué es el perdón?

El perdón es disculpar a otro por una acción considerada como ofensa, renunciando eventualmente a vengarse, o reclamar un justo castigo o restitución, optando por no tener en cuenta la ofensa en el futuro, de modo que las relaciones entre ofensor perdonado y ofendido perdonante no queden más o menos afectadas.

¿Qué es el perdonar a alguien?

Por esta razón cuando alguien nos ha herido, es difícil pensar en perdonar.” 

En la Biblia, la palabra “perdonar” significa literalmente “dejar pasar”. ... A veces es tan complicado perdonar, que llegamos a acumular tanto resentimiento y odio hacia esa persona que nos ha herido, que le deseamos lo peor.

¿Por qué es importante el perdón?

Es necesario primero que aprendamos a perdonarnos nosotros mismos. 

Esto realmente es lo que ayuda a que perdonemos a los demás.

El perdón es la herramienta que nos ayuda a liberarnos de cargas y a caminar livianos y felices por la vida. ... 

Es bueno saber que perdonar no es olvidar, minimizar o justificar el daño.

¿Cuál es el valor del perdón?

Valores: 

El Perdón. 

El perdón es la renuncia a la indignación y los resentimientos que causan una ofensa o agresión. 

Nace del ofendido, pues solo el ofendido puede liberarse de los sentimientos que tenga contra el ofensor. ... “Perdón” viene del latín “per donare”, que significa “dar por” o “dar para” o “dejar ir”.

¿Qué significa el resentimiento?

Definición de resentimiento. ... 

Resentimiento es la acción y efecto de resentirse (tener un enojo o pesar por algo). El resentimiento se refleja en diversos sentimientos y actitudes, como la hostilidad hacia algo o alguien, la ira no resuelta sobre un acontecimiento, el enfurecimiento o la incapacidad para perdonar.


El resentimiento es un dolor moral que se produce como consecuencia de una ofensa.

La persona que lo sufre no logra olvidar esa ofensa, de manera que lo vuelve a sentir una y otra vez (re-siente). 

Este sentimiento va acompañado de rencor y hostilidad hacia quienes causaron el daño.

¿Qué significa sentir rencor?

El rencor es una emoción negativa que aparece cuando sentimos que alguien se ha portado mal con nosotros y nos ha herido. 

Pero sentir rencor no arregla ningún problema, al contrario, nos puede producir infelicidad y sufrimiento. 

El sentimiento rencoroso aparece como protección para no sufrir, para huir del dolor.

¿Qué es el rencor y cómo se manifiesta?

Su principal sentimiento es la rabia por el daño que siente, que piensa y que no expresa. 

No desea hablar de o con la persona que les causa rencor. 

... Manifiestan su rencor en su comunicación no verbal, activando el sistema nervioso de la misma forma que si se enfrentaran a un peligro y tuvieran que luchar o huir.

¿Qué es La venganza? 

Definición de venganza. 

La venganza es una reprimenda que se ejerce sobre una persona o un grupo de ellas por una acción que es percibida como mala o dañina. 

El sujeto que se siente afectado decide vengarse y concreta una especie de reparación por el daño. 

La venganza supone una compensación por el agravio recibido.

¿Cuál es la raíz de la amargura?

La raíz de amargura es una de las causas más frecuentes por la que muchas personas que, permanecen en la miseria, agobiados por la enfermedad, e incluso, apartados de la gracia (favor inmerecido) ...

Es una puerta abierta por la que entran pensamientos saboteadores que atormentan a esa persona.

¿Qué es la amargura en una persona?

Muchos de nosotros hemos compartido con una persona amargada. 

La amargura es una forma de depresión donde la persona se enfoca negativamente en el mundo exterior, pensando que ha sido tratada injustamente. 

Según el diccionario, la palabra amargura significa: aflicción, sinsabor, disgusto, pesadumbre, melancolía.

¿Qué significa tener remordimientos?


Definición de remordimiento. 

El remordimiento es un sentimiento que experimenta una persona cuando cree que no ha actuado de manera correcta. 

Se trata de una sensación de culpa o de un malestar que persiste después de una acción propia que se juzga como negativa o dañina.

¿Qué significa la palabra maledicencia?

Acción de maldecir, en el sentido de difamar, hablar con mordacidad en perjuicio de alguien; murmuración, denigración. 

Ejemplos de uso: "la maledicencia puede arruinar el honor y buen nombre de alguien". ... También es pecado de detracción por cuanto detrae la fama de una persona hablando mal de esta.


¿Qué es el desprecio a una persona?

El desprecio supone la negación y humillación del otro de quien se pone en duda su capacidad e integridad moral. 

Es similar al odio, pero implica un sentimiento de superioridad. 

Una persona que tiene desprecio por otra mira a esta con condescendencia. 

La persona despreciada es considerada indigna.

No hay comentarios.: